Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de octubre de 2008

2001: Una odisea en el espacio. 40 años.

Esta pelicula 'grandiosa' producida y dirigida por Stanley Kubrick, el genio... cumple los 40... IMPRESCINDIBLE VERLA

El argumento basado en un relato corto de Arthur C. Clarke, "The Sentinel", El Centinela.
En cuanto a la novela homónima de Clarke, surgió de la película y fue a su vez el origen de la saga.

Sus efectos especiales fueron muy avanzados, y la película ganó un Oscar por ello.

La banda sonora es muy interesante, con música de Richard Strauss (la introducción de Así habló Zaratustra), Johann Strauss hijo y György Ligeti. Alex North compuso una gran obra musical para la película, pero Stanley Kubrick no la incluyó en ésta y, coincidiendo con el 25° aniversario de la película, salió a la luz de la mano de Jerry Goldsmith, convirtiéndose en una banda sonora de leyenda.

El nombre del ordenador de la nave espacial, "HAL 9000", significa en la película "Heuristic ALgorithmic Computer" (Ordenador de algoritmos heurísticos) y "Daisy" fue la primera canción interpretada por una computadora no-mecánica.

Carecía de créditos al inicio de la película, algo absolutamente inusual en la época de su estreno.

"2001 es una experiencia no verbal: de dos horas y 19 minutos de película, sólo hay un poco menos de 40 minutos de diálogo. Traté de crear una experiencia visual que trascendiera las limitaciones del lenguaje y penetrara directamente en el subconsciente con su carga emotiva y filosófica. Quise que la película fuera una experiencia intensamente subjetiva que alcanzara al espectador a un nivel interno de conciencia como lo hace la música. "
Stanley Kubrick

Visitar éste sitio kubrick2001.com para una experiencia espacial!!! si tenéis tiempo-espacio... Más allá del infinito.

Lo importante no es el continente, sino EL CONTENIDO.

martes, 4 de marzo de 2008

Sweeney Todd, (rodarán cabezas otra vez)


(aquí podeis ver una presentación de la película)

Este sangriento musical de Tim Burton ('ríos de color rojo' desde el principio), no te deja indiferente, es sorprendente, original y para mi gusto: genial.

Pero ¿que otra cosa se puede esperar de Tim B.? Si me enamoró con Eduardo manostijeras, me partí de risa con Mars attack.. Batman vuelve 'perfecta'... Beetle juice o Sleepy Hollow (muy en ésta linea-gris), y 'esas pelis de muñecos' como: Pesadilla antes de Navidad o La novia cadaver... Es una larga lista, sin desperdicio. Imprescidibles.
(si podeis echarle un ojo a ese librito La melancólica muerte del chico Ostra y otras historias (1996)... vereis que ademas de hacer peliculas tambien dibuja y escribe)

Con Sweeney, Tim da otra vuelta de tuerca... Una historia con los ingredientes necesarios para la tragedia (y la comedia) amor-odio-venganza.

La historia original de Sweeney se escribió en 1846 en el diario The People con el título: "The string of Pearls: a romance" de Thomas Peckett Prest y se ha ido reescribiendo a lo largo de 140 años... Christopher bond escribió "Sweeny Todd" y en 1979 Stephen Sondheim, con libreto de Hugh Wheeler, popularizó la historia con un musical de gran éxito en Broadway. Tim B. vió la obra en 1980 y decidió llevarlo al cine... GRACIAS!!!
(Hay una versión de 1936 dirigida por George King)

El vestuario de Colleen Atwood es alucinante. (esa escena en la que todo cambia 'del negro al blanco' en la playa !!) La fotografia de Dariusz Wolski ayuda al escenario.

...Y los actores... Helena (grande), Johnny (sin palabras) , Timothy (interpretación magistral de un tipo realmente asqueroso), Alan ...

Como leí en algún sitio: "un musical gótico de terror" (asique, quedais avisados)

lunes, 9 de julio de 2007

28 weeks after (y meses despues?)


Después de '28 días después' Juan Carlos Fresnadillo (español-canario que se estrenó 'de largo' con 'Intacto') dirige (y escribe junto con Enrique López Lavigne) '28 semanas después'... Y yo después de ver la película, no he podido dormir! (a quien se le ocurre!? con los problemas de sueño que tengo... )

Muy interesante, (a pesar de la sangre) no te da ni un minuto de relax... 'el tema de fondo': 'el virus de la ira' que se extiende en una ciudad (Londres) 'sitiada militarmente'... Y el tema principal? desde mi visión es: ¿qué harías tú? (correr quizás?)... Te hace pensar: 'espero que no sea de éstas películas proféticas de ciencia-ficción!'

La música de John Murphy, se te mete en la cabeza y te la llevas a casa.
Los actores: Robert Carlyle, Rose Byrne, Jeremy Renner, Catherine McCormak y 'los niños': Imogen Poots y Mackintosh Muggleton.

Danny Boyle ('el cabecilla' del tema) planea la tercera parte: '28 meses después', (trilogia¿?), ésta vez el escenario' será Francia. Ahí estaré, dispuesta a sufrir un poco más.

lunes, 2 de julio de 2007

A dos metros bajo tierra (o seis pies)

A dos metros bajo tierra, es un sitio donde no quisiera nunca, si fuese posible, ir... Es tambien una serie 'americana' que podemos ver en el segundo canal (la dos?) si padeceis de insomnio (como yo). (Creo que de Lunes a Jueves)... (el insomnio toda la semana)
Es original y distinta, a mi personalmente me sorprendió desde la primera vez. Os la recomiedo!
Buena música (dos cds') y buenos personajes. (rara)

Alan Ball escribió 'Six Feet Under: Better Living Through Death' en 2003. Y llevó la serie desde el 2001 al 2005.

Mirar la pagina de la HBO official, genial.

martes, 11 de julio de 2006

BAUHAUS

THE HUNGER BAUHAUS

El ansia, forever and ever.

Película del 83 extrañamente elegante ( muy criticada, no positivamente) de Tony Scott (hermano de Ridley) no pierde su magia. Empieza con ésta canción de Bauhaus (Peter Murphy, inolvidable). Geniales son también cómo no: David Bowie, C. Deneuve y S. Sarandon.